martes, 31 de mayo de 2011

Día 8 - lunes 30 de mayo (kilometrada y el extraño caso de los gayumbos suicidas)

Por nuestra mala cabeza de ayer, 35 km por delante. Madrugón: después de bien
desayunados salimos a las 8:50. Llegados a Mos, tomamos café en Kiosco Flora,
descubriendo con satisfacción que hicimos bien en no alargar la etapa de ayer
hasta aquí, ya que hubiera supuesto alargar la ruta unos 5 km más.
Primera "chincheta" de la jornada: el alto de Santiaguinho; solventado sin
problemas. La bajada fue otra cosa, sobre todo para los "burbulheiros"... En
Redondela, cumplimos el rito cervecero del Ángelus, aunque algo más tarde.
Segunda "chincheta": bonitas vistas sobre la ría de Vigo; pocos bares en España,
muchos más en Portugal. Bajamos de nuevo hasta Arcade (los "burbulheiros"
disimulando dignamente sus lágrimas) donde comemos (algo tarde), pero comemos al
fin y al cabo (¡¡¡chocos y callos con garbanzos!!!). Cruzamos el puente de
Sampaio (estamos en Pontesampaio, evidentemente) donde se trabó magna batalla
contra el invasor francés en 1808, dándoles p'al pelo (lo llaman el Waterloo
gallego: consultar Gazzetapedia).
Después, tercera "chincheta" siguiendo la Vía Romana XIX para cambiar a la ría
de Pontevedra. Bajada vertiginosa (inenarrable para los "burbullheiros": iban
como autómatas). Siguiendo la tónica general, no había bares; sólo uno en la
entrada de Pontevedra. Por cierto, se adjunta foto de "bruxa" residente en ese
bar.


20:10 horas. Llegamos al hotel Comercio, nuestra casa en Pontevedra. Una
habitación presenta síntomas fecales evidentes. Cambio. Duchas preceptivas,
coladas... Mientras se esperaba el reagrupamiento en la puerta del hotel, se ve
volar un objeto que casi golpea a una nativa. El encargado se acerca y pregunta
si hemos perdido una ropa interior inferior Calvin Klein con perchita... Echamos
unas risas y vamos a cenar.
Tapas en la Plaza de la Verdura. despedida y cierre.
Peregrinos asombrados por la escasez de bares en zona galega

lunes, 30 de mayo de 2011

Día 7 - domingo 29 de mayo (Galiza y la lluvia) sigue...

Siguen más afotos...

Día 7 - domingo 29 de mayo (Galiza y la lluvia)

Abandonamos Valença do Minho y con ella, ¡snif!, Portugal; atravesamos el
maravilloso puente de triple aprovechamiento: peatonal, automovilístico y
ferroviario: ya estamos en Tui, Galiza, España.

Visitamos la catedral (previsible) y Concha intenta buscar refugio espiritual en
las clarisas (ver foto). En San Bartolomé de Rebordans, ábside impresionante y
bautizo con asistentes con miradas asesinas hacia nuestras personas.

Aparece el señor 69 (años). Buscábamos un bar donde tomar las primeras
no-imperiais, o sea, en cristiano, cañas. Batiendo record Guiness de velocidad,
le seguimos, lengua fuera, hasta un bar situado 1 km atrás de nuestra ruta. En
fin, ser o no ser, Estrella de Galicia o Mahou: gana Mahou por goleada (4-0).

Volvemos al camino. Kowalski camina "borbolhante" con sus nuevas "calças". Trozo
puntual de arcén de 2 km. en carretera PO-522 y después, ¡oh maravilla!, senda
bucólica junto al río Louro y después, semipánico: el grupo, partido en dos,
por primera vez en el viaje, pasa dos bares sin parar. Finalmente seguimos hasta
Orbenlle donde nos engañan dirigiéndonos al área de descanso municipal: pavor,
basuras, erial-páramo sin ningún servicio. Sólo agua. Andrés crispao y enfadao.
Dice: "A esto había que pegarlo fuego". Llegan dos alemanes tan contentos:
"carimbo bonito". Se regodean de haber tomado café unos kilómetros antes.

Al final podemos comer unos metros más abajo. La patrona lleva un vestido rojo
de boda (cuanto menos discutible). Pedimos lo que queremos y nos sirven lo que
quieren (con un par) pero todos tan contentos: Aquí se inventó el surrealismo.
Comienza a llover. Decidimos recortar etapa por no arriesgar acabar en el Hotel
Peinador (buscar en Google) Salimos con las últimas gotas. Atravesamos 5,5 km de
polígono industrial de Porrriño (338.412 vehículos Citroën contados por nuestros
colaboradores).

Entrada en Porriño. Alojamiento. Cena en restaurante Louriño: elemental casa de
comidas. Bueno, bonito y barato con actuación extra de la policía local CSI
Porriño. Para salir a fumar, hablar por teléfono u observar al CSI sólo había
que salir por la ventana.

Fin de nuestros servicios.

Peregrinos con retraso de km sobre el horario previsto

PS. Nos quedan menos de 100 km (exactamente 99,8) y más de 10 ampollas

domingo, 29 de mayo de 2011

Día 6 - Sábado (¿estarán las calças en Valença?) mais

Sigue...

Día 6 - Sábado (¿estarán las calças en Valença?

Anoche, tras dejar el despacho del sr. Carranca (que se quedó con una botella
menos de Oporto) trajinamos "uma garrafa" de vinho verde tan ricamente
en"nuestro" porche.

Al poco de despertar, aparece el sr. Carranca con el pan fresco e intenta de
nuevo comernos la oreja. Tras desayunar, fado de Kowalski provocando a a la
meteorología, pero que todos aplaudimos.

Salimos a las 10; recorremos gran parte de la vía XIX (¡vía romana,
ignorantes!). Marco miliario junto a iglesia románica bonita bonita; puente
romano; hórreo con "milho"... primeras "imperias". seguimos; camino bonito,
sombreado y finalmente llegamos a Sao Bento da Porta Aberta (indultamos
"imperiais", ya nos tomaremos la revancha). Bajada vertiginosa, suicida, en
busca del museo de acordeones: la argentina patagónica dice que hace ya dos años
que no hay tal... Retrocedemos llenos de pánico ("again") hasta el Café Central,
y comemos las consabidas "sandes" con dos huevos... duros.

Grandes pedregales y puentes romanos cubiertos de maleza; zona recientemente
quemada... intervenciones urbanísticas lamentables, puntos limpios (je,je).
"Venham mais quatro imperiais" y dado el calor reinante, terminamos de entrar en
los arrabales de Valença donde a Kowalski le toman el pelo y un ser (como le
volvamos a ver, se va a enterar) nos dirige al hotel por el camino mas largo
posible, pero el más largo ¡eh! (para hacerse una idea de Atocha al Reina Sofía
por Paseo del Prado, Carrera de San Jerónimo, Prado, Pza. de Santa Ana, Pza.
Jacinto Benavente, Doctor cortezo, Magdalena y Santa Isabel).

Llegados al hotel... ¡dicen que las "calças" solo llegan el próximo viernes! NO
COMMENT.

Kowalski enloquece, se baño-ducha, deja toda tirado y sale a buscar alguna
"calça"... encuentra chollo-ganga-dabuti modelo Quicksilver. Visita a la
fortaleza, cena abundante como siempre, primeras lluvias bajo techado (¿será por
el fado matinal?). Nuevo fado nocturno desafiando a los elementos.

Peregrinos fadistas com piratas nuevos (bonitos, bonitos).

PS "¡Ma, che lingua parla"!

sábado, 28 de mayo de 2011

Día 5 - sexta-feira 27 de maio (maduro maio)-Pánicos: ¿donde está Dona Márcia? y ¿donde está a quinta do sr. Carranca?

Recorremos zona histórica de Ponte de Lima y cruzamos puente romano a paso de la
XIV Legio. Camino encantador entre quintas y maizales. Primeras "imperiais" en
vivero de truchas y escuela de pesca. al poco, seguimos camino.

Cruzamos río Labruja por un puente peligroso y llegamos posteriormente a zona
neutra buscando un bar junto a una ermita. Preguntamos y nos dicen que a 500
metros: falso. No son 500, son 768. Primer pánico: el bar está cerrado; es el
único sitio para comer en 16 km. ¿Qué hacer? Un lugareño dice que en dos minutos
ella viene. Andrés parte a buscar a alguien por los alrededores. PepeSanz dice
que a las 13 horas "indefectívelmente" nos vamos si nadie ha llegado a darnos de
comer. Un panadero deja en la puerta una bolsa con 20 "papos secos"
(panecillos). Pepe sugiere robar algunos panecillos cuando nos vayamos e incluso
dejar 2 euros a cambio. En estas andábamos con Andrés en paradero desconocido
cuando de repente, se abre una puerta lateral y aparece en todo su esplendor
Dona Márcia deshaciendo el ríncón de Concha (especie de barricada colocada por
ella con: mochila, bastón, zapatillas, calcetines, etc.

Comemos unos "sandes" (de "queijo e fiambre", "chouriço" y "presunto");
entretanto empiezan a aparecer lugareños a tomar café. Puntito surrealista: Una
parroquiana aparece en coche y se baja a tomar su café; inmediatamente toma la
palabra y suelta un mitín político sobre los caciques de Ponte de Lima; pasados
10 minutos Concha se apercibe de que en el coche hay una presencia humana con
unos cubos de plástico con contenido desconocido y cara de desamparo como
diciendo: ¡Que me voy a deshidratar!

En fin seguimos camino (y curiosamente la comida nos sentó bien). Comenzamos la
ascensión del Alto da Portela ("hors categorie"); charlamos con el sr. Joao;
casi llegando a la cima encontramos un totem fetichista (?): la Cruz de Labruja
(y no nos referimos a Lucía). Al final de la subida llegamos a la cumbre
(lógico) y comenzamos lo bajada: estamos en la cuenca del Miño.

Segundo pánico: donde está la quinta del senhor Carranca (tenemos reserva pagada
al 50%). No hay "vivalma" a quien preguntar. cada vez que decimos "Senhor
Carranca" la gente muda la color y se cuadra. El último apostilla: "Lá pra cima;
uma casa muito boa". Ya estamos (resumiendo, una tapadera).

El tipo nos instala y al final nos lleva a cenar a Paredes de Coura (a 8 km)
pero cobrando 0.45 de euro por kilómetro. Sin más incidencias que las historias
que nos va contando (y tras varias imperiais más) cenamos en exceso y después de
esta acta nos vamos a tomar una botella de Quinta da Aveleda.

Caminheiros en el despacho del senhor Carranca (bebiendo su Porto)

viernes, 27 de mayo de 2011

Dia 4 - Quinta-feira 26 de maio (Etapa reina: vuelan unas calças)

Comenzamos el día con muchos nervios: faltaban 33 km por delante... y dos
puertos de segunda categoría. ¿Y cómo se puede aligerar un macuto?

Atacamos el alto de Portela con ilusión y ganas pero sin un sitio para comer ni
"mais quatro imperiais". en un momento dado, PepeSanz sufre un espejismo: cree
ver un cartel de bar donde sólo hay una señal de STOP. Pintaba mal (casa de
banho cerrada); el lugar: Tamel. Sólo con un plátano y galleta de chocolate
derretido seguimos adelante. Entre parras y maizales, en uma aldeia qualquer, el
cachopán de siempre interroga a una pareja de lugareños interesándose por algún
lugar donde comer o beber algo ( ¿acaso "mais quatro imperiais"?). La nativa,
evidentemente equivocada, ofrece a .ito y PepeSanz llevarlos hasta el bar ya que
como dice a su pareja "Nao tem mau aspecto". Pa cagarse...

Comemos unos sandes y "mais quatro imperiais" y atacamos el alto da Albergaria.
Finalmente, tras 6 horas más (o menos) y mais 8 imperiais, llegamos aq Ponte de
Lima. Bonito lugar, pedazo piscina y ¡Oh sorpresa! ¿Dónde estan as minhas
calças? En el armario de la residencia decimonónica de Barcelos. PERDIDA CALÇA
BONITA, BONITA.

Peregrinos vaciando la farmacia de Ponte de Lima

jueves, 26 de mayo de 2011

Dia 3-Quarta-Feira 25 de maio (en la hora del ángelus, mais quatro imperiais) Sigue...

--

Dia 3-Quarta-Feira 25 de maio (en la hora del ángelus, mais quatro imperiais)

Palabras aprendidas: autoclismo, patanisca, uma bica com un copo de gelo.

Desayunamos con la vigilancia exhaustiva del veterano de la guerra de Moçambique


(perdió sus mejores años en esa guerra).

Partimos de Rates persiguiendo a los teutones a los cuales adelantamos durante
el recorrido. Más adelante veremos a muchos mas teuton@s.

Comida en Pedra Furada; o sr. António nos recomienda una alternativa más
sombreada para el final de la etapa y librarnos de la maldita N 306. Finalmente
comemos y soplamos en su restaurante (y soplamos otra vez); allí coincidimos con


cienes y cienes de teuton@s y somos fotografiados para un nuevo intento de
aparecer en el Guiness de fotos de guiris en el caminho.

Subimos al santuario de Nossa Senhora da Franqueira (mais quatro imperiais) y
luego bajamos hacia Barcelinhos, cruzamos a ponte sobre el Cávado y, tras
visitar la igreja Matriz, nos tumbamos en el césped, visitamos una "performance"


en la Cámara Municipal (ver foto) y al poco, mais quatro imperiais.

Finalmente llegamos a la Residencial Arantes (viaje en el túnel del tiempo hasta


las años 30-40 del siglo XX o XIX).

Cenamos en las cercanías lo poco que queda tras el paso de los malditos teuton@s


que acabaron con todo (ainda por cima llevan apoyo de coches: alguna carrinha);
(mais dois vinhos verdes).

Peregrinos a la espera de Adega Velha o bagaço.

martes, 24 de mayo de 2011

Día 2 Terça-feira 24 de maio (la puta N 306)

Hoy no nos vamos a equivocar con el encabezamiento del blog... Nos enfrentamos a
la terrible, peligrosa, agotadora, procelosa, insufrible y supercargada N 306
que hemos recorrido hasta llegar el primer descanso cervezil en Vilarinho...
Cienes y cienes de vehículos a motor hemos debido sortear entre curvas cerradas
y rectas con arcenes fecales (cuando los había). Entretanto, llegando a un cruce
de caminos, vemos a un personaje de los que Luis M. diría "brindo por ti, buena
mujer" pero no teníamos la bota a mano. Finalmente, llegando a Junqueira a
través de la rua de Sao Mamede, maravilloso menú do peregrino en el restaurante
Casa Cecilia...estupendo. Tras dos horas de merecido descanso (Andrés se cura
una ampolla y dormita agradablemente hasta que el asesino de la radial ataca de
nuevo). Proseguimos y tras puente romano sobre el río Este disfrutamos de el
primer piso no asfaltado de la ruta. Final de etapa plácido con llegada a Rates
y disfrute de la románica iglesia de Sao Pedro, pudiendo conseguir cuartos no
matrimoniales: triunfo total (y con regateo -vergonzoso- de Máximo y Andresito).
Algunos cenan 2 huevos fritos con muuuuchas patatas y el otro se traga una
"francesinha"

Peregrinos con conexión (gentileza de Café Macedo's) y vinho verde "a vontade"