martes, 7 de junio de 2011

CRÉDITOS

Gestión de Numerario: .ito
Gestión de eBooks y Super Bock: Máx
Gestión de Tiempos: Sigrid
Gestión de Ampollas, Farmacias y Objetos Perdidos: Kowalski

Música: Dulce Pontes, Ala dos Namorados y cienes y cienes más

Epílogo

Gran noticia:

Calças bonitas bonitas regresaron volando a su legítimo dueño.


Impresionante.

Enhorabuena.

Y es que merece la pena recuperar unas calças así.   ¿Que como son?. Pues son éstas:


Feliz peregrino con su propiedad recuperada

viernes, 3 de junio de 2011

Día 11 - jueves 2 de junio ( Éxito total)

Último día.  Desayunamos en la pensión junto a algunos teutones. Última cura de pies. Empezamos la marcha a buen ritmo. Sólo nos quedan 14,6 Km.

Primeros metros por el arcén de la N-550. Terrible tráfico. Al poco pasamos a carreteras y caminos rurales. Primer ascenso hasta Rúa dos Francos (precioso cruceiro).

Segundo ascenso, más largo, hasta llegar a Milladoiro. Parada en la Capilla (una no sacralizada, para soplar; para fotos, la de la Magdalena).

"Última embestida".  Nos quedan sólo 6,6 Km. divisamos ya las torres de la Catedral de Santiago, casi arrastrados por un fuerte viento de cara.

Descendemos vertiginósamente para después comenzar la ascensión final (hoy es la Ascensión, fiesta religiosa y fiesta en Santiago)   Por cierto, un chiste muy, muy viejo:  ¿cual es el colmo de un escalador?... Casarse con una Ascensión.

Bonita entrada en Santiago del camino Portugués por la variante del psiquiátrico de Conxo. Vueltas y revueltas y al final, callejeo por Santiago hasta la rúa de Francos para llegar a Fonseca y unos metros más allá: Pza del Obradoiro, alegría desbordada, abrazos, besos, sombreros al aire... A Kowalki le desaparece hasta el dolor de pies.  ¡ Milagro ! (hasta las borbulhas se dan abrazos.

Entramos en el templo. Abrazo al apóstol y objetivo cumplido.

Feliz deambuleo por las rúas de Santiago; enorme cola para recoger la Compostela. Lo dejamos para más tarde.  Luego una horita en una terraza con una vista privilegiada de la fachada del Obradoiro.

Callejeo final entre cantos y bailes folclóricos (evidentemente en nuestro honor) y bajada hasta la estación para nuestro viaje de vuelta.  ¡ "Hemos triunfao" !

Felices peregrinos en literas separadas.















jueves, 2 de junio de 2011

Tenemos problemas con las fotos

Peregrinos sin imágenes (de momento...).

Parece que los problemas técnicos se van solucionando.

Día 10 - miércoles 1 de junio (Centro de Salud)









Ayer a última hora el equipo médico habitual decidió intervenir de urgencia.
Por
lo tanto esta mañana, el susodicho equipo médico y el enfermo (habitual) tras el
desayuno, nos dirigimos al Centro de Saude de caldas de Reis. Tras una breve,
pero intensa, discusión con la representante de la sanidade galega (.ito dice:
"¿Pero la sanidad no es pública y gratuita?") se atiende al enfermo rápidamente.
¿Hace falta decir quién es el enfermo habitual? Kowalski sale cojeando igual que
entró pero tratado profesionalmente.
Echamos a andar por caminos idílicos y bosques de laurel, seguidos e incluso
adelantados, por una peregrina que habla alemán (parece que sea austríaca,
australiana, australopiteca o surafricana..., según opinión de los distintos
lugareños consultados.
Primeros cafés en Santa Mariña de Carracedo (matrimonio encantador) y
continuación del camino, camino de Valga. Primeras cervezas entre tramos de
bosques y tramos de bosques. Poco antes, se nos pidió la credencial por
autoridades paramilitares (¿?) con uniformes de Protección Civil.
Decidimos comer en Pontecesures, una hora más tarde. Comida normal y cura
exhaustiva por parte del enfermo habitual. Cruzamos el río Ulla y entramos en la
provincia de A Coruña por Padrón (entre el Sar y el Ulla). Último arreón (10 km)
hasta llegar a Areal (casi un suburbio de Santiago). Cervezas intermedias en el
Hotel Scala. Pernoctamos junto al Santuario de Esclavitude y el club "La Pantera
Rosa".
Peregrinos sin cartilla sanitaria.

miércoles, 1 de junio de 2011

Día 9 - 31 de mayo (Borbulheiros al límite)

El 1 de junio de 2011 23:37, Andrés Prieto López <senor.prieto@gmail.com> escribió:
¿Malos presagios? En el desayuno coincidimos con dos picoletos. Callejeamos por
Pontevedra (La Peregrina, etc.;


antes del puente romano, .ito se despista y
Kowalski se pone, ¡oh cielos!, el chubasquero: hace algo de frío).Entramos en
los bosques circundantes a Pontevedra y comenzamos la primera tachuela del día;
para algazara de Kowalski la ruta discurre junto a la vía del ferrocarril de
Pontevedra a Santiago: de hecho, se cruza la vía más de una vez y hasta pasan
trenes.

Llegamos a San Amaro: no es hora de Ángelus pero disfrutamos de las primeras
cañas; más adelante, en la fuente milagrosa, nos enteramos de las "múltiples
cualidades de este producto sin par".

Camino muy agradable entre viñas de Albariño y en un momento dado aparece un
cartel que reza: "Bebidas. Tienda". Después de una breve reunión del Sanedrín,
se decide repostar en tal lugar (del cual, lamentablemente desconocemos más
datos). En un momento dado, tras las consabidas Estrellas de Galicia, Andrés
comenta a la patrona del local (una segunda dona Márcia) nuestra ruta de hoy
y... ¡momento pánico!: el restaurante que pretendíamos utilizar como lugar de
comida cerró hace más de dos años... decidimos comer "in situ" menú "ad hoc":
sardinillas, anchoas, mejillones en salsa de vieiras y un pan de pecado (mucho
pan, cachopan).

Reservamos nuestra dormida diaria en el Balneario Dávila, un dos estrellas
decadente e Imsérsico.  Tras el último tramo de paseo, agradable y bonito,
llegamos a Caldas de Reis y en el hotel Sigrid y Kowalski deciden coger el
paquete peregrino: alojamiento, desayuno, piscina termal y masaje.

Cena en O Muiño (recomendable a pesar de los tres hermanos "tapadera" de algo
cuando menos sospechoso -aunque correctísimos y educadísimos- tipo narco o
blanqueante).

Peregrinos a dos etapas de la meta (y no todos).










martes, 31 de mayo de 2011

Día 8 - lunes 30 de mayo (kilometrada y el extraño caso de los gayumbos suicidas)

Por nuestra mala cabeza de ayer, 35 km por delante. Madrugón: después de bien
desayunados salimos a las 8:50. Llegados a Mos, tomamos café en Kiosco Flora,
descubriendo con satisfacción que hicimos bien en no alargar la etapa de ayer
hasta aquí, ya que hubiera supuesto alargar la ruta unos 5 km más.
Primera "chincheta" de la jornada: el alto de Santiaguinho; solventado sin
problemas. La bajada fue otra cosa, sobre todo para los "burbulheiros"... En
Redondela, cumplimos el rito cervecero del Ángelus, aunque algo más tarde.
Segunda "chincheta": bonitas vistas sobre la ría de Vigo; pocos bares en España,
muchos más en Portugal. Bajamos de nuevo hasta Arcade (los "burbulheiros"
disimulando dignamente sus lágrimas) donde comemos (algo tarde), pero comemos al
fin y al cabo (¡¡¡chocos y callos con garbanzos!!!). Cruzamos el puente de
Sampaio (estamos en Pontesampaio, evidentemente) donde se trabó magna batalla
contra el invasor francés en 1808, dándoles p'al pelo (lo llaman el Waterloo
gallego: consultar Gazzetapedia).
Después, tercera "chincheta" siguiendo la Vía Romana XIX para cambiar a la ría
de Pontevedra. Bajada vertiginosa (inenarrable para los "burbullheiros": iban
como autómatas). Siguiendo la tónica general, no había bares; sólo uno en la
entrada de Pontevedra. Por cierto, se adjunta foto de "bruxa" residente en ese
bar.


20:10 horas. Llegamos al hotel Comercio, nuestra casa en Pontevedra. Una
habitación presenta síntomas fecales evidentes. Cambio. Duchas preceptivas,
coladas... Mientras se esperaba el reagrupamiento en la puerta del hotel, se ve
volar un objeto que casi golpea a una nativa. El encargado se acerca y pregunta
si hemos perdido una ropa interior inferior Calvin Klein con perchita... Echamos
unas risas y vamos a cenar.
Tapas en la Plaza de la Verdura. despedida y cierre.
Peregrinos asombrados por la escasez de bares en zona galega

lunes, 30 de mayo de 2011

Día 7 - domingo 29 de mayo (Galiza y la lluvia) sigue...

Siguen más afotos...

Día 7 - domingo 29 de mayo (Galiza y la lluvia)

Abandonamos Valença do Minho y con ella, ¡snif!, Portugal; atravesamos el
maravilloso puente de triple aprovechamiento: peatonal, automovilístico y
ferroviario: ya estamos en Tui, Galiza, España.

Visitamos la catedral (previsible) y Concha intenta buscar refugio espiritual en
las clarisas (ver foto). En San Bartolomé de Rebordans, ábside impresionante y
bautizo con asistentes con miradas asesinas hacia nuestras personas.

Aparece el señor 69 (años). Buscábamos un bar donde tomar las primeras
no-imperiais, o sea, en cristiano, cañas. Batiendo record Guiness de velocidad,
le seguimos, lengua fuera, hasta un bar situado 1 km atrás de nuestra ruta. En
fin, ser o no ser, Estrella de Galicia o Mahou: gana Mahou por goleada (4-0).

Volvemos al camino. Kowalski camina "borbolhante" con sus nuevas "calças". Trozo
puntual de arcén de 2 km. en carretera PO-522 y después, ¡oh maravilla!, senda
bucólica junto al río Louro y después, semipánico: el grupo, partido en dos,
por primera vez en el viaje, pasa dos bares sin parar. Finalmente seguimos hasta
Orbenlle donde nos engañan dirigiéndonos al área de descanso municipal: pavor,
basuras, erial-páramo sin ningún servicio. Sólo agua. Andrés crispao y enfadao.
Dice: "A esto había que pegarlo fuego". Llegan dos alemanes tan contentos:
"carimbo bonito". Se regodean de haber tomado café unos kilómetros antes.

Al final podemos comer unos metros más abajo. La patrona lleva un vestido rojo
de boda (cuanto menos discutible). Pedimos lo que queremos y nos sirven lo que
quieren (con un par) pero todos tan contentos: Aquí se inventó el surrealismo.
Comienza a llover. Decidimos recortar etapa por no arriesgar acabar en el Hotel
Peinador (buscar en Google) Salimos con las últimas gotas. Atravesamos 5,5 km de
polígono industrial de Porrriño (338.412 vehículos Citroën contados por nuestros
colaboradores).

Entrada en Porriño. Alojamiento. Cena en restaurante Louriño: elemental casa de
comidas. Bueno, bonito y barato con actuación extra de la policía local CSI
Porriño. Para salir a fumar, hablar por teléfono u observar al CSI sólo había
que salir por la ventana.

Fin de nuestros servicios.

Peregrinos con retraso de km sobre el horario previsto

PS. Nos quedan menos de 100 km (exactamente 99,8) y más de 10 ampollas